La importancia de la lengua castellana

La lengua castellana es ahora la tercera lengua más hablada del mundo en número de habitantes (después del chino y el inglés), ampliamente difundida y lengua oficial en la ONU. Comúnmente es conocida como ‘español’, pero tal como no llamamos ‘británico’ a la lengua inglesa (como tampoco ‘norteamericano’ al inglés de los EEUU), creo erróneo llamarle ‘lengua española’ cuando el nombre real de esta lengua debiera ser ‘castellano’ ya que en nuestro país se hablan otras lenguas (catalán, gallego, euskera y otras lenguas minoritarias como el aranés, aragonés, asturiano o leonés) y podría llamárselas lenguas ‘españolas’ por hablarse en las respectivas regiones (el vasco y el catalán también podrían ser ‘francesas’ por hablarse también en los respectivas regiones o departamentos).

Aun cuando ciertos sectores estrechos de miras quisieran relegar el castellano a un segundo plano (o al olvido), ya por motivos políticos en beneficio del inglés como en el pasado en las Islas Filipinas o en los estados del sur de los EEUU, no podemos negar la importancia de esta lengua en el mundo, su riqueza léxica, historia, literatura o su facilidad para aprenderse (a diferencia de otras lenguas, sus palabras se escriben tal como suenan), es una lengua a la que mucha gente (incluso independentistas catalanes confesos) le tiene un profundo cariño, amén de su difusión no sólo en España y Latinoamérica, o el deseo de ser conocida y estudiada en países tan dispares como Brasil, Noruega, Gran Bretaña o incluso Corea del norte. Incluso en los propios EEUU, donde por el aumento de población hispana (aún con Donald Trump) en un futuro no sería descartable un presidente hispano en el país.

Incluso sectores independentistas hablan de situar (con buen criterio) la lengua castellana al nivel de oficial en toda Catalunya (junto con el aranés, este último en su respectivo territorio) en un supuesto país independiente. Quizás sería el mejor modelo el vasco de ‘ikastolas’ (donde, sin descuidar la lengua castellana como asignatura, se puede estudiar totalmente en euskera, totalmente en castellano o combinación de ambas, este último modelo aplicado por cierto ahora en un colegio de Lleida). Veremos en qué acaba todo, pero deseamos que el buen juicio triunfe sobre la pasión incontrolada y que lejos de dividirnos, unámonos para ser más fuertes. También en castellano.

Toni Yus Piazuelo

Globallleida
Deixa una resposta

La vostra adreça de correu electrònic no es publicarà.


Totlleida t'informa que les dades de caràcter personal que ens proporcions omplint el present formulari seran tractades per Eral 10, S.L. (Totlleida) com a responsable d'aquesta web. La finalitat de la recollida i tractament de les dades personals que et sol·licitem és per gestionar els comentaris que realitzes en aquest bloc. Legitimació: Consentiment de l'interessat. • Com a usuari i interessat t'informo que les dades que em facilites estaran ubicats en els servidors de Siteground (proveïdor de hosting de Totlleida) dins de la UE. Veure política de privacitat de Siteground. (Https://www.siteground.es/privacidad.htm). El fet que no introdueixis les dades de caràcter personal que apareixen al formulari com a obligatoris podrà tenir com a conseqüència que no atendre pugui la teva sol·licitud. Podràs exercir els teus drets d'accés, rectificació, limitació i suprimir les dades en totlleida@totlleida.cat así com el dret a presentar una reclamació davant d'una autoritat de control. Pots consultar la informació addicional i detallada sobre Protecció de Dades a la pàgina web: https://totlleida.cat/politica-de-privacitat / , així com consultar la meva política de privacitat.