Arte 2.0: la reinterpretación de la ciencia desde la propia tecnología

Las revoluciones artísticas han ido acompañando al propio hombre en su evolución.

Los movimientos filosóficos, además, siempre han estado muy ligados a la producción de arte, apostando por mostrar en los trabajos cuáles eran las preocupaciones, sus cánones de belleza y también, por qué no, sus sueños.

Llegado al siglo XXI, donde la tecnología es imprescindible y, como no podía ser de otra manera, también ha acabado reflejándose en el arte, al igual que los avances científicos.

Y en la actualidad, se vive un momento de incertidumbre donde la realidad virtual y la realidad del día a día colapsan sin dar apenas tregua para la reflexión existencialista que se esconde al ver cómo la vida real choca con la vida virtual.

Sin embargo, en un momento en el que la automatización está más que generalizada, el arte digital debe centrarse de nuevo en la capacidad del artista, dejando de lado la creación a través de inteligencia artificial que deja a un lado el alma creativa.

De esto sabe el artista luso Mario Sousa, quien trabaja en un tipo de arte digital que tiene gran relación con la propia física cuántica.

La física cuántica estudia el comportamiento de las partículas subatómicas, como los electrones. Estudiándola he podido ver que, observándose, se comportan como partículas, pero también antes como ondas. Es la dualidad de la onda y partícula. Sin embargo, al fijarse en los electrones, lo que parecía determinante, pasa a ser probable. Y eso da paso a pensar en múltiples realidades. Ese es el punto de partida de mi obra, las realidades que se pueden crear a partir de un solo trabajo. Como la propia existencia del siglo XXI” comenta Sousa.

Y lo hace a través del trabajo digital de su obra, píxel a píxel, pero siempre apostando por utilizar los colores primarios.

La contradicción y, por tanto, la parte más científica o existencialista de sus series Receptors, Rainbow, Polarization, es precisamente la capacidad del espectador de intuir y visualizar los colores secundarios. Colores que, pese a todo, ni siquiera existen en la obra, donde la realidad física del cuadro – solo con los colores primarios – contrasta con la realidad física del observador, que sí ve lo secundarios e incluso los terciarios. Así, se abren paso dos realidades físicas diferentes en un mismo espacio.

Para conseguir estas realidades físicas paralelas, Sousa diseñó su propio programa de software basado en un lenguaje de programación de vanguardia: C++.

Su programa incorpora técnicas del dibujo tradicional, con las tramas de sombreado y sombreado cruzado, tradicionalmente utilizados para crear visualmente la definición de luz y sombra en los objetos. Así, huye del que se vino a llamar píxel art para dar una nueva identidad creativa y artística al propio píxel, donde no se mezclan siquiera los colores primarios sino que siguen un esquema individual. “He desarrollado un algoritmo de manipulación y creación de colores que permite posicionar, en cada píxel, el color primario exacto para crear los colores alrededor de los objetos sin perder su definición visual” comenta Sousa.

Al trabajar sobre lo digital y luego imprimir sus trabajos, usa solo los colores primarios por el sistema CMYK que utilizan las propias impresoras y que limitan la calidad de los colores secundarios sobre el original.

Conseguir la impresión perfecta es también una cuestión alejada del propio arte y más cerca de la precisión técnica, donde calibrar, conseguir los colores y los tamaños se convierten en otro de los retos de este artista. Así, apostando por la mejor calidad, es capaz de producir tamaños como el A2, A3, A4 e incluso el gran formato aunque para ello haya que volver a trabajar píxel a píxel su cromatismo para evitar que, al incrementarlo, se incluyeran automáticamente colores fuera de los primarios.

Globallleida
Deixa una resposta

La vostra adreça de correu electrònic no es publicarà.


Totlleida t'informa que les dades de caràcter personal que ens proporcions omplint el present formulari seran tractades per Eral 10, S.L. (Totlleida) com a responsable d'aquesta web. La finalitat de la recollida i tractament de les dades personals que et sol·licitem és per gestionar els comentaris que realitzes en aquest bloc. Legitimació: Consentiment de l'interessat. • Com a usuari i interessat t'informo que les dades que em facilites estaran ubicats en els servidors de Siteground (proveïdor de hosting de Totlleida) dins de la UE. Veure política de privacitat de Siteground. (Https://www.siteground.es/privacidad.htm). El fet que no introdueixis les dades de caràcter personal que apareixen al formulari com a obligatoris podrà tenir com a conseqüència que no atendre pugui la teva sol·licitud. Podràs exercir els teus drets d'accés, rectificació, limitació i suprimir les dades en totlleida@totlleida.cat así com el dret a presentar una reclamació davant d'una autoritat de control. Pots consultar la informació addicional i detallada sobre Protecció de Dades a la pàgina web: https://totlleida.cat/politica-de-privacitat / , així com consultar la meva política de privacitat.