ENTREVISTA a Lucía Medina, directora general de la Fundación Nanik Lum.
Cree en un liderazgo cercano y colaborativo, y le motiva ver cómo los proyectos adecuados pueden transformar vidas y comunidades. Conecta con quienes creen en el emprendimiento y la educación financiera como palancas de cambio social.
Robert Moncasi i Puig
En la Fundación Nantik Lum, desarrollan programas de emprendimiento inclusivo y educación financiera que permiten a personas en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social mejorar sus capacidades, generar ingresos sostenibles y tomar decisiones económicas con autonomía.
Lucia Medina dedica gran parte de su día a construir alianzas con instituciones públicas, privadas y sociales que multiplican el alcance y la sostenibilidad de sus proyectos, y a gestionar un equipo excepcional que hace posible que cada iniciativa tenga impacto real.
Cree en un liderazgo cercano y colaborativo, y le motiva ver cómo los proyectos adecuados pueden transformar vidas y comunidades. Conecta con quienes creen en el emprendimiento y la educación financiera como palancas de cambio social.
Desde el punto de vista de Lucía Medina, ¿por qué es importante la gestión del dinero?
El dinero y la economía forma parte intrínseca de nuestro modo de vida, compramos cosas continuamente que permiten satisfacer nuestras necesidades inmediatas o futuras y así nuestra vida transcurre salpicada de continuos pensamientos y referencias al dinero en todos los ámbitos de la vida y sin embargo ¿Cuánto tiempo dedicamos a pensar en la gestión del dinero? ¿tenemos los conocimientos y las herramientas no solo para sacarle el máximo partido sino sobre todo para conseguir que nos permita vivir la vida que queremos vivir? O por el contrario ¿pensamos en nuestra economía solo cuando enfrentamos dificultades?
Según la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) del INE en 2024 el 25,8% de la población española se encontraba en riesgo de pobreza o exclusión social, lo que implica dificultades para cubrir necesidades básicas o carecer de recursos suficientes para afrontar gastos imprevistos y el 35,8% de los hogares indicó no tener capacidad para afrontar gastos imprevistos. Esta realidad, es tozuda y se ve agravada por otra realidad aún más tozuda, la mayoría de las personas en España (más del 75%) no tienen los conocimientos financieros básicos para gestionar adecuadamente sus finanzas según la encuesta de competencias financiera realizada por el Banco de España y por tanto en muchas ocasiones, por acción o por omisión llegamos a situaciones no deseadas en relación al dinero.
Aunque no podemos hacer magia, contar con una buena Educación financiera que nos permita gestionar nuestras finanzas adecuadamente nos permite tomar las decisiones más adecuadas para nuestra situación concreta. Esto nos genera sensación de control y nos libera de muchas preocupaciones. Esta sensación es lo que denominamos “Bienestar Financiero” que reporta bienestar emocional y salud financiera. En la Fundación Nantik Lum trabajamos cada día con personas que descubren que aprender a gestionar su dinero es una forma de autocuidado: mejora su seguridad, su autoestima y su bienestar emocional. Cuando entendemos cómo se mueve nuestro dinero, también entendemos cómo mejorar nuestra vida.
Las claves para fortalecer la salud financiera como herramienta de bienestar emocional, ¿dónde encontrarlas?
La Salud Financiera se refiere a la capacidad de las personas de manejar adecuadamente los aspectos financieros de sus vidas. Esto incluye planificar ingresos y gastos y decidir en que vamos a gastar de una manera consciente, la capacidad de ahorrar con el fin de generar un colchón financiero que permita hacer frente a imprevistos, saber cuando y como endeudarse, en definitiva, una buena salud financiera significa tener control y consciencia sobre el estado de nuestra economía familiar.
¿Cómo podemos mejorar nuestra salud financiera para mejorar nuestro bienestar emocional? Pues como en muchos otros aspectos de la vida, como la alimentación o el ejercicio físico, mejorar la salud financiera consiste no solo en mejorar nuestros conocimientos sino sobre todo en crear “hábitos financieros saludables”. La clave está en combinar conocimiento, hábitos y buscar apoyo cuando este sea necesario.
Entre estos hábitos algunos son cotidianos, como registrar los gastos diarios, planificar las compras o proponerse ahorrar cada mes (aunque no mucha gente los practica). Otros son menos frecuentes, pero igual de importantes y tienen que ver con la inversión y el endeudamiento, antes de acometer cualquiera de ellos es necesario informarse, barajar alternativas, definir el horizonte temporal y el propósito de dicha inversión o endeudamiento y así tomar esas decisiones plenamente consciente e informado. Hay un hábito que en España es especialmente costoso que es hablar de dinero, de nuestras decisiones o de nuestras preocupaciones para fomentar la interacción y el aprendizaje y, por último, aprender a pedir ayuda y no sentir vergüenza por las dificultades. En nuestros programas —como CREA Salud Financiera o FARO— trabajamos precisamente ese enfoque integral: educación, hábitos y apoyo, porque la salud financiera y la salud mental van de la mano.
Si le pidiesen consejo o sugerencias para reducir el estrés económico en familias, ¿qué diría?
Primero, poner orden: elaborar un presupuesto realista, identificar gastos fijos y necesarios y establecer prioridades (lo que en la mayoría de los casos da lugar a eliminar o posponer gastos superfluos o gastos hormiga).
Segundo, buscar ayuda no intentar hacerlo solos. Dejarse acompañar por profesionales puede marcar una gran diferencia. Existen entidades sin ánimo de lucro, como Nantik Lum, que ofrecen esa formación y asesoramiento gratuitamente para ayudar a las familias a recuperar su bienestar.
Y tercero, cambiar la mirada: formarse y disponerse a cambiar hábitos y creencias limitantes y hablar abiertamente de dinero en casa y fuera de casa, enseñar a los hijos e hijas a comprender su valor y normalizar los errores financieros. El estrés económico se reduce cuando sentimos el control y reducimos la incertidumbre.
Según un estudio de la Universidad Pontificia de Comillas, el estrés financiero suele llevar a tomar peores decisiones financieras, por lo que insistimos en la necesidad de buscar ayuda cuando las circunstancias nos superan y nos generen un gran estrés financiero.
Además de lo comentado, ¿existe algún otro aspecto que considere interesante remarcar?
Por supuesto, me parece importante recordar que no todo depende de la gestión individual. La educación financiera es una herramienta poderosísima y necesaria para todas las personas, y por eso abogamos por un sistema educativo que incluya la Educación financiera como contenido obligatorio, por unos productos financieros transparentes y equilibrados y por una publicidad sin letra pequeña para que no caigamos en falsas promesas, especialmente en internet. Pero también necesitamos un entorno que la haga viable: empleos dignos, estabilidad y acceso a servicios financieros justos. Por eso, desde Nantik Lum insistimos en una mirada amplia: trabajamos la capacitación personal, pero también impulsamos cambios estructurales y alianzas con empresas y administraciones. Solo así lograremos que la salud financiera sea realmente un derecho y no un privilegio.
Totlleida t'informa que les dades de caràcter personal que ens proporcions omplint el present formulari seran tractades per Eral 10, S.L. (Totlleida) com a responsable d'aquesta web. La finalitat de la recollida i tractament de les dades personals que et sol·licitem és per gestionar els comentaris que realitzes en aquest bloc. Legitimació: Consentiment de l'interessat. • Com a usuari i interessat t'informo que les dades que em facilites estaran ubicats en els servidors de Siteground (proveïdor de hosting de Totlleida) dins de la UE. Veure política de privacitat de Siteground. (Https://www.siteground.es/privacidad.htm). El fet que no introdueixis les dades de caràcter personal que apareixen al formulari com a obligatoris podrà tenir com a conseqüència que no atendre pugui la teva sol·licitud. Podràs exercir els teus drets d'accés, rectificació, limitació i suprimir les dades en totlleida@totlleida.cat así com el dret a presentar una reclamació davant d'una autoritat de control. Pots consultar la informació addicional i detallada sobre Protecció de Dades a la pàgina web: https://totlleida.cat/politica-de-privacitat / , així com consultar la meva política de privacitat.