Residuos, ¿cuántos contenedores hay que tener en cuenta?
El llamamiento y esfuerzo que están poniendo gobiernos y entidades para conseguir un impacto medioambiental menor hace que cada vez existan más contenedores pero, ¿cuántos hay?
No se puede negar el hecho de que es responsabilidad de todos el conseguir mejorar las cifras de reciclaje y evitar el generar más basura.
El llamamiento y esfuerzo que están poniendo gobiernos y entidades para conseguir un impacto medioambiental menor hace que cada vez existan más contenedores pero, ¿cuántos hay?
Hay que tener en cuenta todos los contenedores de ecología.
En primer lugar, habría que comenzar un listado con los más habituales.
Es muy sencillo encontrar por las calles tres tipos de contenedores para reciclaje con los que, hoy en día, por suerte, la sociedad está más que habituada.
El contenedor para plástico, habitualmente de color amarillo, llegó hace unos años para quedarse y dar una opción más a los plásticos y envases de tener una nueva vida tras pasar por el proceso de reciclaje que les permite la tecnología más avanzada y que evita tener que seguir fabricando nuevo plástico en muchos casos.
A su lado es fácil que se sitúe, en las llamadas islas ecológicas, el de papel, habitualmente azul y pensado para incluir en él los cartones de embalajes, el papel, folletos, revistas, periódicos. Es uno de los que menos dudas ofrece. “Aunque no está de más recordar que las servilletas y pañuelos de un solo uso no son papel sino celulosa y deben ir a la basura normal” explican desde Jcoplastic.
Para cerrar el trío más habitual del reciclaje, no puede faltar el globo del vidrio, habitualmente verde, donde se tiran todo tipo de botellas y botes. “Pero no bombillas, que eso es cristal” comentan.
“Es ahora donde viene el lío, con el contenedor marrón de orgánica y el clásico de siempre para basura en general. Para empezar, no todos los edificios o incluso islas disponen de ambos pero la diferencia es clara. En uno solo entra la materia orgánica (restos de comida, plantas…) y en el otro, el resto. Aún así, falta bastante trabajo por hacer para que la gente lo asuma como han hecho el resto” explican desde la compañía.
A estos se suman tres más: el contenedor para el aceite usado, que está siendo vital para evitar problemas en tuberías, el contenedor de ropa usada para poder ofrecerles a quienes la necesitan a posteriori y la recogida de pilas o halógenos / tubos fluorescentes que también suelen estar cada vez más accesibles.
Quienes se pregunten dónde deberían ir los pequeños electrodomésticos que se rompen y no van a ser arreglados: el punto limpio es su destino.
Totlleida t'informa que les dades de caràcter personal que ens proporcions omplint el present formulari seran tractades per Eral 10, S.L. (Totlleida) com a responsable d'aquesta web. La finalitat de la recollida i tractament de les dades personals que et sol·licitem és per gestionar els comentaris que realitzes en aquest bloc. Legitimació: Consentiment de l'interessat. • Com a usuari i interessat t'informo que les dades que em facilites estaran ubicats en els servidors de Siteground (proveïdor de hosting de Totlleida) dins de la UE. Veure política de privacitat de Siteground. (Https://www.siteground.es/privacidad.htm). El fet que no introdueixis les dades de caràcter personal que apareixen al formulari com a obligatoris podrà tenir com a conseqüència que no atendre pugui la teva sol·licitud. Podràs exercir els teus drets d'accés, rectificació, limitació i suprimir les dades en totlleida@totlleida.cat así com el dret a presentar una reclamació davant d'una autoritat de control. Pots consultar la informació addicional i detallada sobre Protecció de Dades a la pàgina web: https://totlleida.cat/politica-de-privacitat / , així com consultar la meva política de privacitat.