BINÉFAR. IMAGINARIA muestra más de 60 máscaras rituales del mundo para tiempos de pandemia
La visita guiada y taller a ‘La mirada del otro’, organizada por la oenegé Sovint Cultura y Desarrollo, se puede realizar durante todo el festival en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Binéfar

Binéfar._ 2 de junio de 2021.- Máscaras rituales de culturas ancestrales para tiempos de pandemia y de mascarillas, en los que nos miramos a los ojos. Así define el responsable de la oenegé valenciana Sovint Cultura y Desarrollo, Pep Beltrán, la muestra ‘La mirada del otro’ que se puede ver a lo largo de toda la semana en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Binéfar, en la que además de descubrir ritos y celebraciones étnicas de la mano de este estudioso de las culturas aprenderemos también a realizar nuestra propia máscara en un taller con el que se pone fin a la visita guiada. El precio de la actividad es de 1 euro y como todas las propuestas artísticas de este festival, este año, la entrada se debe de adquirir en la página web del festival. A partir del fin de semana, los pases también serán desde las 11.00.
La exposición consta de 60 máscaras, todas originales y algunas centenarias, de pueblos de culturas milenarias de América, Asia, África o Europa. Máscaras aparentemente terroríficas pero que son protectoras del hogar, procedentes del Himalaya, máscaras de Sri Lanka para exorcizar la enfermedad, otras máscaras contra la pandemia como las Kaule, utilizadas en Gabón para proteger a la comunidad frente a la enfermedad o a la brujería, de danza y de rituales como las utilizadas por una tribu de la Amazonía para realizar el rito de paso de las niñas a mujeres que implican la transmisión del conocimiento adulto, de animales de la selva, la terrorífica Ragda la viuda de Indonesia, el equivalente a nuestro hombre del saco o coco que se lleva a los niños que no se portan bien, u otras más lúdicas como las de la ópera de Pekín (aunque en realidad los actores utilizan maquillaje) o las de los populares luchadores mejicanos, éstas más recientes ya que datan de 1951. “Lo interesante es ver cómo el concepto de máscara cambia. Esta es una exposición de pandemia, en la que personas con máscara miran máscaras que a su vez miran a personas con máscaras en un juego infinito de espejos. Cuando ves las máscaras desde esa perspectiva es totalmente diferente”, cuenta Pep Beltrán.
Sovint es una oenegé que lleva desarrollando su actividad desde el año 2010 en el ámbito de la sensibilización social. Actuando a través de programas interculturales de sensibilización, educando en la convivencia y el respeto al diferente, reivindicando la importancia de conocer al otro para caminar juntos. Uno de sus proyectos troncales es ‘El museo ambulante de las Culturas’, basado en la metodología de aprendizaje significativo a través del objeto original, utiliza la exposición/ taller como instrumento para hacer accesible a diferentes colectivos elementos del patrimonio cultural de la humanidad. En este contexto se enmarca la exposición ‘La mirada del otro’ donde se muestra como en las culturas ancestrales la máscara trasciende el disfraz. Es un instrumento para transformarse en el ser representado, un vehículo para transitar entre dos mundos, el mundo de los vivos y el de los muertos. “Para nosotros la máscara está asociada al disfraz, al carnaval o al teatro pero para otras culturas es una herramienta que utilizan para conectar con los antepasados y los espíritus”, explica Beltrán para quien los objetos como las máscaras “son como los usb, contenedores de memoria. Si eres capaz de acceder a esa información puedes conocer mucho de la persona que lo ha hecho, de su contexto cultural, sobre qué visión tiene su sociedad, qué miedos o alegrías tiene, …Una vez dentro de esa memoria te das cuenta de que las diferencias estéticas pueden ser muy espectaculares pero en el fondo todos los seres humanos tenemos los mismos miedos, esperanzas y alegrías”, explica.
Tras la lluvia de ayer, la segunda jornada de IMAGINARIA ha estado marcada por el buen tiempo y una concurrida afluencia a los espectáculos como el de ‘Sombras de cine’ de la argentina afincada en España Valeria Guglietti, que mostró sobre el escenario del teatro municipal de Los Titiriteros de Binéfar la magia del arte milenario de las sombras chinescas con un montaje propio de los teatros de la Francia del XIX.
Le dio el relevo el aragonés Víctor Biau, en el Parque de los Olmos, con su espectáculo de títeres de guante ‘Telón de cielo’ que había colgado desde hace unos días el cartel de no hay entradas.
El telón de la segunda jornada lo bajó el conjunto musical La Chaminera que tras actuar ayer en la residencia comarcal de Binéfar esta tarde lo ha hecho en el Parque Los Olmos con su espectáculo ‘Vivir para contarlo, cantar para vivirlo’, un homenaje a las mujeres, tanto a las anónimas como a las que han logrado hacerse un hueco en la historia.
A través de un puñado de canciones de peregrinaje, de matrimonios concertados, de besos y de amores, de picaresca, de juegos… se repasaron realidades de ayer y de hoy con la mujer como hilo conductor en todas ellas, por parte de cinco intérpretes con casi una veintena de instrumentos musicales.


Totlleida t'informa que les dades de caràcter personal que ens proporcions omplint el present formulari seran tractades per Eral 10, S.L. (Totlleida) com a responsable d'aquesta web. La finalitat de la recollida i tractament de les dades personals que et sol·licitem és per gestionar els comentaris que realitzes en aquest bloc. Legitimació: Consentiment de l'interessat. • Com a usuari i interessat t'informo que les dades que em facilites estaran ubicats en els servidors de Siteground (proveïdor de hosting de Totlleida) dins de la UE. Veure política de privacitat de Siteground. (Https://www.siteground.es/privacidad.htm). El fet que no introdueixis les dades de caràcter personal que apareixen al formulari com a obligatoris podrà tenir com a conseqüència que no atendre pugui la teva sol·licitud. Podràs exercir els teus drets d'accés, rectificació, limitació i suprimir les dades en totlleida@totlleida.cat así com el dret a presentar una reclamació davant d'una autoritat de control. Pots consultar la informació addicional i detallada sobre Protecció de Dades a la pàgina web: https://totlleida.cat/politica-de-privacitat / , així com consultar la meva política de privacitat.