Reformas en casa: ¿por dónde empezar y cómo evitar errores comunes?

Desde 1993, MZL Construcción permanece en activo, desarrollando proyectos de interiorismo y pintura soluciones relativamente rápidas, y más económicas, que las reformas completas.

En julio de 2024, la mayor parte de los ciudadanos españoles gastaron su dinero en reformar el hogar. Esto hizo que el sector profesional al que pertenecen estudios de interior designer Estepona como Alejandro Giménez Architects adquirieran más popularidad que las empresas dedicadas a la venta de electrodomésticos o videojuegos, las otras dos categorías que, según Statista, más ingresos registraron en nuestro país.

La Junta de Andalucía señala a Cataluña como la primera comunidad autónoma, después (lógicamente) de Andalucía, en tener más residentes procedentes de esta región. Este interés de Andalucía en Cataluña parece ser recíproco: la encuesta que el CEO (Centro de Estudios de Opinión) de la Generalitat de Catalunya llevó a cabo el año pasado sitúa a Andalucía como el destino vacacional que los catalanes elegirían, por delante de la Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Francia, Galicia, Aragón, Italia y Japón.

Tanto si se tiene una segunda vivienda como si el domicilio habitual está en Andalucía, o se dispone de apartamentos turísticos, darle un lavado de cara al inmueble mejora su atractivo y aumenta su valor en el mercado. A continuación, explicamos por dónde empezar a reformar la casa y cómo evitar los errores más frecuentes.

Todo empieza con una planificación adecuada

El primer paso es evaluar el estado de la vivienda. Es necesario identificar aquellos elementos que requieren una sustitución o un arreglo, así como las estancias que pretenden retocarse. En países como Estados Unidos, se aboga mucho por un concepto de espacio abierto, el cual implica echar abajo tabiques y reunificar espacios, dando lugar a combinaciones como el salón con cocina americana. Por otro lado, como parte de la evaluación de la vivienda, también conviene realizar una lista con todos los pendientes a reformar, lo que evitaría dejar ninguna idea en el tintero y, además, facilitaría el siguiente paso: señalar qué pendientes son más importantes que otros, para darles prioridad dentro del presupuesto límite que el propietario haya reservado para su reforma.En función del dinero disponible, resulta más recomendable abogar por hacer:

  • Reformas integrales, que abarcan la totalidad del inmueble: fachada, cambios en la distribución, instalación eléctrica y fontanería, acabados específicos que potencian la elegancia y la estética del espacio, etc.
  • Reformas parciales, las cuales se centran en determinadas estancias: salón y cocina, baños, dormitorios…, pero no en todas a la vez. Suelen ser más económicas que las integrales, dada su menor magnitud.

Fuente: Pixabay.com

Liberar espacio en la vivienda

Independientemente de la opción escogida, que dependerá del presupuesto y de las necesidades reales del propietario, conviene contratar una empresa de alquiler furgonetas Marbella por horas, días o meses que permita trasladar el mobiliario y el resto de las pertenencias innecesarias a los puntos limpios y de recogida. Estas mismas furgonetas servirían también para desplazar hasta el propio inmueble los nuevos ítems recientemente adquiridos.

Las furgonetas de Piqueras, una sociedad limitada que lleva desde 2011 en activo, clasifica sus vehículos en función del peso que pueden soportar:

  • Furgonetas ligeras, para transportar hasta 500 Kg de carga.
  • Furgonetas pequeñas (admiten hasta 900 Kg).
  • Furgonetas medianas. Al igual que las pequeñas, también aceptan hasta 900 Kg, pero su altura es mayor y la zona de carga también resulta más amplia.
  • Furgonetas grandes, para llevar de una sola vez hasta una tonelada de carga.

Darle una segunda oportunidad a lo antiguo

En un solo año, España ha llegado a invertir más de 5.700 millones de euros en comprar muebles. De media, un sofá oscila entre los 800 y los 2.000 euros, según apunta Maxsofá. Si consultamos la tienda online de Ikea, podremos encontrar opciones más económicas que, sin embargo, habrá de montar uno mismo. Para evitar sobrepasar el presupuesto, hay otra opción disponible: limpiar la tapicería de sofás y sillones que ya están instalados en la vivienda.EcoNatureClean proporciona un servicio de limpieza tapicería Sotogrande a domicilio. Sus profesionales se desplazan también a otros puntos de Andalucía, como Marbella, Estepona o Sabinillas. Como parte del proceso, incluyen:

  1. La eliminación de suciedad y manchas, que afean la apariencia externa del mobiliario.
  2. La supresión de bacterias, ácaros y alérgenos.
  3. Y la aplicación de tratamientos especiales para crear una barrera protectora sobre la tapicería, para repeler líquidos y manchas, sin dañar los sofás y sillones con las sustancias químicas.

Servicios como éste permiten ahorrar dinero. En lugar de tener que comprar un nuevo sofá (los de alta gama están entre 2.000 y 3.000 euros), es posible contratar a esta clase de empresas que, en menos de 24 horas, se personan en el domicilio y aplican productos de secado rápido sobre muebles y alfombras. De este modo, también es posible evitar el coste que supondría instalar un nuevo suelo: generalmente, entre 20 y 40 euros/m².

Decorar y rehabilitar en lugar de reformar

Bajo su lema Building dreams, la empresa de construcción de viviendas cerca del mar MZL Construcción también se ocupa, aparte de las reformas integrales y parciales indicadas anteriormente, de rehabilitar viviendas. A diferencia de la reforma, la rehabilitación busca conservar el valor histórico y el estado actual del inmueble, mejorando sus condiciones. Desde 1993, MZL Construcción permanece en activo, desarrollando proyectos de interiorismo y pintura que también se erigen como dos soluciones relativamente rápidas, y más económicas, que las reformas completas.Como indica su término, la rehabilitación de viviendas permite, conservando la estructura original del inmueble, implementar los cambios necesarios para restaurar la funcionalidad habitual del mismo, poniendo a punto todos aquellos aspectos que lo hacen habitable (aislamiento térmico incluido).

Comments (0)
Add Comment