Plácido Domingo sigue consolidando su presencia en el panorama cultural europeo, con una agenda que combina conciertos memorables y premios internacionales. En Sofía ofreció un recital en la Plaza Alexander Nevsky junto a José Carrerasy Sonya Yoncheva, mientras que en Capri fue distinguido con la XXX edición del Premio Faraglioni, un reconocimiento otorgado a grandes referentes de la cultura mundial.
Tres leyendas líricas se reúnen en Sofía: Plácido Domingo, Carreras y Yoncheva
El 29 de agosto, la Plaza Alexander Nevsky se convirtió en un escenario donde la lírica y la emoción se dieron cita. Plácido Domingo, acompañado por José Carreras y la soprano Sonya Yoncheva, ofreció un programa que incluyó arias de ópera, piezas de zarzuela y repertorio sinfónico, rindiendo homenaje a la tradición mediterránea y celebrando la vigencia de la música clásica.
La cita estuvo precedida por una entrevista televisiva el 28 de agosto, en la que los tres artistas dialogaron sobre la música como idioma universal. Rememoraron la época de Los Tres Tenores, comentaron el vínculo entre arte y deporte, recordaron la primera vez que Domingo y Carreras compartieron escenario y la batalla del tenor catalán contra la leucemia, además de subrayar su amistad profunda. Ese mismo día, visitaron el Museo de Hristo Stoitchkov, en un encuentro simbólico que unió ópera y fútbol.
El concierto representó un emotivo reencuentro con José Carreras, compañero en la mítica formación de “Los Tres Tenores”, lo que otorgó a la velada un carácter especial. La participación de Sonya Yoncheva, ganadora de Operalia 2010 y una de las sopranos más destacadas de su generación, reforzó el vínculo con las nuevas voces de la lírica.
El tenor español destacó la vitalidad cultural de Sofíay la calidez del público búlgaro, que respondió con entusiasmo a cada interpretación. Además, compartió un encuentro con Hristo Stoitchkov, con quien habló de amistad y deporte, subrayando la unión entre arte y fútbol como lenguajes universales.
Capri, escenario del prestigioso Premio Faraglioni
El 9 de septiembre, Plácido Domingo fue distinguido en el Grand Hotel Quisisana de Capri con el Premio Faraglioni, en su trigésima edición. Este galardón, que en su primera entrega reconoció a Giuseppe Di Stefano, ha premiado a personalidades como Alberto Sordi, convirtiéndose en un símbolo de excelencia artística.
El jurado destacó a Domingo como “uno de los tenores más grandes de todos los tiempos, capaz de unir virtuosismo técnico, emoción y un talento natural para convertir cada rol en una experiencia viva”. También se resaltó su faceta como director de orquesta y su apoyo a jóvenes artistas.
La gala, conducida por la periodista Laura Chimenti, reunió a la soprano Juliana Grigoryan, al pianista James Vaughany a la actriz y cantante Lina Sastri, con quien Domingo interpretó por primera vez la canción napolitana Dicitincello vuje. Durante el evento, se proyectó un emotivo saludo enviado por Andrea Bocelli. El público, congregado en el teatro del Quisisana, ovacionó tanto el recital como la entrevista, convirtiendo la noche en un momento imborrable.
En su discurso de agradecimiento, compartido también en redes sociales, Domingo recordó a Giuseppe Di Stefano y Alberto Sordi, y expresó su emoción por la acogida en Capri. En sus palabras: “Es un honor para mí recibir el Premio Faraglioni en su trigésima edición. Soy el primer premiado no italiano, pero llevo Italia en el corazón desde hace más de medio siglo”.
La isla mostró su afecto durante los días de su estancia, con gestos de cercanía en sus paseos por las calles de Capri. El evento, organizado por Aldo y Bruno Damino con el apoyo de diversos patrocinadores, reafirmó al Premio Faraglioni como un homenaje a la grandeza del arte y la cultura.