OPINIÓ. Sergio Fernández. CEO de IPP Formación para la vida real
Hace años, al terminar la undécima edición del Máster de Emprendedores, recibí una propuesta.
Marcos Cartagena (alumno del Máster, amigo y gran conocedor de la cultura japonesa) me invitó a acompañarlo en uno de sus viajes a Japón.
No lo dudé. Reorganicé mi agenda, cancelé reuniones… y me subí a ese avión.
Ese viaje me marcó profundamente.
Me impactó la cultura de Japón. Su sentido del propósito, su manera de entender la felicidad, su respeto por la naturaleza, la armonía en lo cotidiano…
Y, sobre todo, me impresionó cómo esos valores no eran simples ideas: estaban encarnados en la vida diaria.
Desde cómo se sirve un té hasta cómo se camina por la calle, todo transmitía una forma distinta —más consciente— de estar en el mundo.
Fueron muchas las cosas que me impactaron de la cultura japonesa: la limpieza, los onsen (baños termales donde se relajan), comer sentados en el suelo, el uso de las bicicletas, el seguimiento de las normas, la alimentación…
Y una de las cosas que más me fascinó fue el uso de las palabras.
De la misma manera que puedes conocer a una persona por las palabras que emplea, también se puede conocer a un país por las palabras que ha desarrollado para definir ciertas ideas.
Algunas de las palabras que descubrí y que más me fascinaron fueron bellezas como:
Kuwashi, que habla de la importancia del detalle.
Wabi-sabi, la belleza de lo imperfecto.
Umami, ese sexto sabor que no es dulce, ni salado, ni amargo, sino sabrosidad pura.
Otsukaresama, “el señor cansancio”, una forma elegante de reconocer que has trabajado mucho.
Ikigai, el propósito de la vida.
Kaizen, la mejora constante.
Hanami, la práctica de ir a ver las flores y observar sus pequeños detalles.
Cada una de ellas encierra una filosofía. Una manera de mirar.
Por eso, cuando supe que Marcos Cartagena había publicado Las 87 palabras más bellas y sabias de Japón, supe que tenía que invitarlo al podcast de Pensamiento Positivo.
Y ayer, como cada primer viernes de mes, estrenamos un nuevo capítulo que, en esta ocasión, va de estas palabras bellas y sabias.
Seguramente las palabras más bellas que vas a escuchar hoy.
Así que te dejo con un programa lleno de sabiduría, de la sabiduría que Japón ha condensado en algunas palabras que no tienen traducción directa al español.
¿Me cuentas cuál es tu palabra preferida?
Sergio Fernández
PD: Por cierto, hemos creado un test para que puedas saber en qué arquetipo estás en tu relación con el dinero. Lo haces en cinco minutos en este enlace.
PD2: Para descubrir algunas de las palabras más bellas y sabias de Japón es aquí.
“Si quieres recibir un email diario gratuito de Sergio Fernández sobre desarrollo personal, profesional y finanzas personales, puedes suscribirte en https://www.ippformacion.com/