Empresas de retirada de amianto en Lleida: cómo elegir la mejor opción.

Cómo retirar amianto de forma segura. Los especialistas de Decersa siguen a rajatabla el Real Decreto 396/2006, que sostiene las medidas de seguridad y salud para trabajos con amianto. Según esta normativa, los profesionales deben respetar un protocolo específico para su retirada.

El amianto es un mineral fibroso históricamente utilizado como material aislante en diversas industrias. Presenta propiedades duraderas y resistentes, existiendo varios tipos, todos formados por silicatos en fibras muy finas. No obstante, debes saber que  su uso supone un grave riesgo para la salud, ya que sus fibras microscópicas pueden ser inhaladas y afectar el sistema respiratorio. De hecho, tanto su uso como su comercialización quedaron prohibidos en España tras la Orden ministerial del 7 de diciembre de 2001, por la que se modifica el anexo del Real Decreto 1406/1989, de 10 de noviembre sobre limitaciones y comercialización de ciertas sustancias peligrosas. 

No obstante, aún existen construcciones y productos antiguos que contienen amianto, por lo que su retirada debe realizarse siguiendo estrictas normativas de seguridad para evitar la exposición a sus fibras. De ahí la necesidad de contratar empresas como Decersa, una plataforma segura y confiable que cuenta con una amplia trayectoria en el sector de la retirada amianto Lleida

¿Qué medidas debe tomar una empresa para trabajar con amianto?

Aunque el peligro del amianto no proviene del mineral en sí, sino de sus fibras, que al descomponerse en materiales como tejados o placas de uralita, presentan un alto riesgo de ser inhaladas, está demostrado que la exposición al amianto edificios puede causar enfermedades graves como cáncer, asbestosis o mesotelioma maligno, reconocidas como enfermedades profesionales. 

En España, la manipulación del amianto está regulada por el Real Decreto 396/2006, que define las medidas mínimas de seguridad y salud para los trabajos con riesgo de exposición a este material.

Por un lado, la normativa exige una estrategia de medición representativa en periodos de 8 horas, considerando el número de muestras y la duración del análisis. Además, el recuento de fibras de amianto debe realizarse en laboratorios homologados según el método MTA/MA-051 del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

  • En cuanto a los requisitos mínimos que se deben cumplir para manipular amianto en España, te diremos que para empezar, se necesita estar inscrito en el RERA (Registro de Empresa con Riesgo de Amianto).
  • Otra condición es la aprobación de un plan de trabajo único o general por la autoridad correspondiente. Si se superan ciertos volúmenes, se requiere un plan específico.
  • También se precisa formación específica de al menos 20 horas presenciales para los trabajadores.
  • Vigilancia médica previa para los empleados expuestos al amianto.
  • NIMA en caso de no subcontratar el transporte del material hasta el vertedero.
  • Y control de partículas en el aire en espacios cerrados, tanto durante como después del trabajo, para garantizar la ausencia de amianto en el ambiente.

Cómo retirar amianto de forma segura

Los especialistas de Decersa siguen a rajatabla el Real Decreto 396/2006, que sostiene las medidas de seguridad y salud para trabajos con amianto. Según esta normativa, los profesionales deben respetar un protocolo específico para su retirada.

  • Perimetrar la zona con señales adecuadas para restringir el acceso; en interiores, usar una burbuja de contención.
  • Equipar a los operarios con EPIs, que deben ser desechados tras su uso para evitar la dispersión de fibras.
  • Instalar una ducha de descontaminación para los operarios al finalizar el trabajo.
  • Encapsular el material antes de manipularlo para evitar la liberación de partículas.
  • Transportar el material hasta un vehículo autorizado.
  • Llevar la carga a un vertedero homologado, que emitirá un certificado de eliminación.
  • Verificar la ausencia de partículas con el procedimiento MTA/MA051/A04.
  • Notificar al Medio Ambiente sobre la operación.

Llegados hasta aquí, es importante mencionar que la legislación establece que no se debe cortar el amianto con herramientas que liberen partículas, aunque hace excepciones en casos como la demolición de un bidón en una zona alta de difícil acceso. Igualmente, tampoco debe repararse, sino retirarse y sustituirse, ya que su procesamiento es peligroso para la salud. 

Decersa, seguridad y legalidad

En Decersa, se encargan de la retirada de amianto proporcionando a todos y cada unos de sus clientes la documentación oficial que certifica su eliminación segura y conforme a la normativa vigente. Asimismo, cumplen con las Bases Reguladoras del Amianto en Cataluña, asegurando que cada intervención se realice bajo los más altos estándares de seguridad y legalidad. Del mismo modo, el certificado garantiza que el proceso se realiza correctamente, atendiendo los requisitos legales para la manipulación, transporte y eliminación en vertederos autorizados, ofreciendo así un servicio transparente, seguro y conforme a la ley.

  • Innovación: se mantienen actualizados con las últimas tendencias, brindando la tecnología más puntera a la hora de facilitar soluciones más seguras y eficientes en la retirada y gestión del amianto.
  • Atención personalizada: priorizan la confianza, transparencia y compromiso en cada servicio, entendiendo las necesidades específicas de cada cliente y ofreciendo soluciones personalizadas y soporte continuo.

Si deseas comprobarlo por ti mismo, solo tienes que entrar en su web, o llamar al 34 962 99 0362. Y si lo prefieres también puedes enviarles un correo a info@decersa.com, o visitarles presencialmente en  C/ Lloma Paga sn, 46196 Catadau. ¡Estarán encantados de atenderte!

Comments (0)
Add Comment